Article by CSI “We’re not just fighting an epidemic. We’re fighting an infodemic”[i]. According to Scheufele[ii], uncertainty and anxiety about the pandemic, combined with the political overtones and partisanship that influence how we respond to new information, create an environment ripe for misinformation, that often goes viral due to its ability to provoke emotion. Below LEER MÁS
Autor: Imedial Staff
How to find out if fake news is fake indeed?
Article prepared by CWEP Fake news spread in the mass media rapidly. There are many reasons why it happens. Sometimes it is just a matter of hurry – a journalist who has not enough time can not check all of the information properly before publishing them. However, very often fake news are spreaded on purpose LEER MÁS
El lenguaje de las noticias falsas
Artículo de Materahub Las noticias falsas son uno de los fenómenos más destacados y peligrosos en las redes sociales. Dado que se están extendiendo también a los medios de comunicación tradicionales, tener una forma fiable de identificar las noticias falsas es más relevante que nunca. Internet es una fuente abierta donde se puede encontrar todo LEER MÁS
La UE destacó la importancia de luchar contra la difusión de noticias falsas
La Comisión Europea refuerza las normas contra las noticias falsas y la desinformación en línea, proponiendo nuevos compromisos para Facebook, Google, Twitter y el resto de plataformas digitales. El pasado 26 de mayo, el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, al presentar la actualización del ‘Código de buenas prácticas en materia de desinformación’ firmado en LEER MÁS
La guerra de la información y los efectos psicológicos de las fake news
Artículo de Innohub Las elecciones presidenciales de 2016 no fueron la primera vez que se utilizaron tácticas de desinformación e influencia. Lo que sí es nuevo (y cierto) es la difusión de noticias falsas a través de nuestro ciclo de noticias de 24 horas y el acceso constante a las mismas. Varias persnas coinciden en LEER MÁS
¿Soy una víctima del ciberacoso? ¿Cómo puedo protegerme?
Artículo de Alexandra Pambouka – Directora de Proyectos del Centro de Innovación Social (CSI) I www.csicy.com A veces es difícil saber si alguien se está divirtiendo o está tratando de hacerte daño, especialmente en Internet. Si te sientes herido o crees que los demás se ríen de ti en lugar de hacerlo contigo, entonces la LEER MÁS
Técnicas de manipulación de los medios de comunicación
Artículo de CWEP «Los medios de comunicación crean la realidad», «Los medios de comunicación manipulan», escuchamos estas afirmaciones muy a menudo, con la misma frecuencia podemos escuchar «¿Manipular? ¿Yo? No, eso no es cierto. Soy consciente de lo que leo y me formo mi propia opinión sobre esos temas por mí mismo». Bueno… ¿Está usted LEER MÁS
La desinformación en los medios sociales
Artículo de Materahub La desinformación en los medios sociales está atrayendo actualmente mucha atención, no es un fenómeno nuevo y probablemente ha existido desde los albores de la humanidad. Hay varios términos relacionados similares a la desinformación como el spam (un gran número de destinatarios) el rumor (verificado o no) y las noticias falsas (en LEER MÁS
El ciberacoso y las noticias falsas: las armas cibernéticas
Artículo de CDA La aparición de un número cada vez mayor de diferentes tipos de medios de comunicación en línea, de la comunicación basada en Internet han dado lugar a fuertes luchas por la libertad de expresión. Este tipo de comunicación da lugar a esos productos peligrosos, como son: el ciberacoso y las noticias falsas LEER MÁS
La evolución de los esquemas de phishing
Artículo de LABC El phishing es una amenaza potencialmente devastadora para la vida personal de las personas a las que afecta. Los primeros casos de ataques de phishing se observaron a mediados de la década de 1990, dirigidos a America Online (AOL). Los mensajes instantáneos o los correos electrónicos convencían a los usuarios para que LEER MÁS