Artículo de CDA
La aparición de un número cada vez mayor de diferentes tipos de medios de comunicación en línea, de la comunicación basada en Internet han dado lugar a fuertes luchas por la libertad de expresión. Este tipo de comunicación da lugar a esos productos peligrosos, como son: el ciberacoso y las noticias falsas que han convertido a Internet en un arma cibernética.
El concepto de «fake news» ha evolucionado en los últimos años hasta convertirse en un criticado fenómeno cibernético. Estas «noticias falsas» se definen como: «rumores», «posverdades», «mentiras», etc. Estas «mentiras» se encuentran con mayor frecuencia en sitios web y se distribuyen a través de los canales de las redes sociales, con el fin de obtener un beneficio o una influencia social. Además del reto de hacer frente a las «noticias falsas», los «hechos alternativos» y la «política de la posverdad», cada vez hay más discursos de odio, lenguaje abusivo y ciberagresión en línea.
Tanto las «fake news» como el ciberacoso son problemas que afectan a la salud pública y a la vida social. El ciberacoso se define como el acoso que se produce en el entorno online, a través de plataformas sociales, mensajes de texto, llamadas y correos electrónicos. El ciberacoso se ha definido como «un daño deliberado y repetido causado por el uso de ordenadores, teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos».
El ciberacoso es más peligroso que el acoso «offline», los ataques son más intensos, frecuentes, insospechados, anónimos y pueden ser fácilmente utilizados para atacar en cualquier momento y lugar. Los acosadores en línea pueden atacar a través de una amplia gama de medios, fotos, sonidos, textos, vídeos modificados. Se asocia a emociones negativas como la tristeza, la ira, la frustración, la vergüenza, el miedo, la baja autoestima y la ideación suicida, las dificultades escolares recientes, el comportamiento agresivo, el abuso de sustancias.
El ciberacoso tiene importantes consecuencias negativas, como: abuso de sustancias, comportamiento agresivo, bajo rendimiento escolar o laboral, trastorno emocional, baja autoestima, ansiedad y depresión.
Tras los estudios sobre la edad y el sexo, implicados en la ciberagresión, se concluyó que, en general, los varones son más propensos a la ciberagresión y a la agresión. En comparación con las mujeres, los hombres son más propensos a convertirse en agresores a medida que envejecen.
Estos comportamientos se activan cuando las personas interpretan la información en un contexto ético, para evaluar lo correcto o incorrecto de un determinado comportamiento. Tanto los adultos como los niños recurren a estos mecanismos de justificación moral, el uso de un lenguaje eufemístico, la atribución de culpa y la deshumanización.
Las noticias y la comunicación en línea son relevantes para la vida social, política y económica. Los políticos están entre los interesados, se han dado cuenta de que cada vez más, los debates públicos y los discursos sociales tienen lugar en línea, en las redes sociales. Las discusiones en línea, las ideas, las teorías, los partidos políticos, las elecciones y los retos sociales pueden ser influenciados de manera significativa, utilizando campañas sociales, diseñadas para manipular las opiniones.